
Por lo general los incendios de tipo eléctrico se producen por sobre-calentamiento. Esto ocurre cuando le das demasiado voltaje a un cable con no soporta tanta energía. Si este cable está en contacto con una superficie combustible, corre el riesgo de generar fuego.
Toma en cuenta estos consejos de Liderman para que no te ocurran accidentes de este tipo:
- Verifica de forma periódica. El cableado de tu casa o empresa. Si detectas falencias, reemplaza el cableado por otro conductor. No cometas el error de solo cambiar la llave térmica por una de mayor capacidad, dado que el problema no radica aquí, sino en el conductor.
- Una buena salida para evitar sobrecalentamientos es independizar los circuitos de tu casa u oficina. Por ejemplo, un circuito para la cocina, otro para la sala, otros para enchufes, etc.
- Toma en cuenta que establecer circuitos independientes no es un gasto. Esta acción puede hacerte ahorrar mucho comparado a lo que gastarías de haber un incendio.
- Si vives o trabajas en una edificación de más de 20 años de antigüedad, toma en cuenta la posibilidad de colocar circuitos independientes, dado que estas construcciones, generalmente, poseen solo un circuito eléctrico y el riesgo de sobrecalentamiento es mayor.
- Considera colocar un detector de humo en tu hogar o oficina, que esté conectado a una central de monitoreo. De esta manera, tendrás una respuesta rápida contactando a los bomberos y autoridades ante una situación de incendio.
- Si por motivo de un viaje vas a ausentarte de tu hogar por mucho tiempo, desconecta el suministro eléctrico, pues de esta manera evitarás posibles incendios por cortocircuitos.
Es valioso que consideres estas medidas de seguridad para evitar incendios eléctricos en tu hogar o espacio de trabajo.